jueves, 27 de septiembre de 2012

CHARLA del INTA...para el taller de ciencias..

Dentro del marco de las actividades del CAJ:  El dia jueves 27 de setiembre a las 14hs, vino un tecnico del programa PROHUERTA del INTA para darnos una charla de huerta, como sembrar, que plantas  van mejor en esta epoca.. nos dejo semillas y continuo la Capacitacion en lo que respecta a la Huerta Escolar Comunitaria como una oportunidad pedagógica, política y de transformación social...
 Para conocer mas sobre prohuerta haga clik aqui




“Frutas, verduras y hortalizas: siempre decimos que son muy saludables y nos aportan los micronutrientes que necesitamos. Pero hay una manera de comerlos y que sean más saludables aún, comerlos directamente de la huerta. La huerta orgánica es una forma natural y económica de producir hortalizas sanas todo el año”.



 El Tecnico  nos explicaba que para enterrar las semillas se tiene que tener en cuenta el tamaño de la semilla: "enterrar dos veces y media el tamaño".
Nos comentaba tambien que podia hacerse huerta en las casas aunque no haya terreno.. andan muy bien en macetas las lechugas, albahacas, aromaticas, tomate y pimientos en macetas grandes, zanahorias. Las semillas del prohuerta NO tienen FERTILIZANTES QUIMICOS, NI  otros AGROQUIMICOS.



Nos comentaba al respecto del riego, y nos sugirio el uso de manguera para riego por goteo. 

Tecnico del INTA, Prof Lorena Nieto, y alumnos..




Nos recomendaba colocar las plantas altas, como el maiz, hacia el costado sur, asi no reducian las horas sol de las otras especies.

Dentro de esta charla tambien se toco el tema de TRANSGENICOS, por ejemplo nos contaba que para los tomates LARGA VIDA se utilizan genes del salmon, para resistir el transporte.





 Tambien oriento en la organizacion de la huerta, es decir , nos planteaba la necesidad de un cordon de aromaticas para repeler insectos , menta, tomillo, ajenjo, milhojas, albahaca, plantar laurel, etc.
 Cuando pasamos a la zona del compost..la  dio vueltas  para ver en que condicion estaba.. sentir el olor, ver la textura...

Nos comentaba sobre los FERTILIZANTES NATURALES,   ejemplo con el uso del guano, dejarlo fermentar mojandolo, asi sube la temperatura a unos 60ºC. Se queman las semillas de malezas. luego se puede incluir guano molido.


 Se puede utilizar una tecnica de manejo que se llama MULCHING, que consiste en poner un colchon , mantillo de hojas o en este caso el compost en el estado en el que esta, que aun tiene que continuar su proceso.. esto sirve  para proteccion, para mantener humedad. y que no eclosionen las semillas de alrededor de malezas.

En la medida que va pasando el tiempo ese mantillo se ira pudriendo(continua su proceso) y nutrira esa plantita.

composta en proceso... asi como esta podra ser usada como MULCHING











Algo mas sobre Manejo, nos  recordaba que al ir brotando la chepica uno tiene que ir sacandola de raiz y dejarla a un costado, una vez que este bien seca(quebradiza), se trocea y se deja como mantillo en la huerta.

La chepica es indicadora de fertilidad del suelo.... asi que bienvenida!
Tambien mencionaba la importancia del la ROTACION DE CULTIVOS, asi no se desgasta el suelo, al colocar la mimsma planta siempre..se va desnutriendo es porcion de huerta..las plantas saldran cada vez mas chicas , mas debiles... las atacaran los insectos mas facilmente. Esto tambien se puede modificar al optimizar el manejo con la rotacion ya que si hay larvas que estan en la tierra , al cambiarle la especie, cuando eclosionen y salgan  no tendran alimento. o emigran o mueren...


 Nos ofrecio tambien para las familias de  los jovenes que asisten al CAJ la posibilidad de tener semillas para la huerta, asi como tambien un nucleo de aves, de conejos  o frutales...y quedo la posibilidad abierta de organizar una charla para la comunidad.


                                                                 ATENCION!!!!
 Se encuentran disponibles las semillas de temporada para la realización de huertas en el marco del Programa Pro Huerta que se lleva a cabo en conjunto con el INTA, hay que anotarse  con la Prof Lorena Nieto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tu comentario, muchas gracias!

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.